Choose a country or region to display content specific to your geographic position

Continue

¿Por qué es importante seleccionar el aceite correcto para el motor de tu vehículo?

19.01.2023

La importancia de elegir el aceite de motor recomendado en los coches modernos es cada vez mayor. Consideramos coches modernos todos los que se han diseñado a partir de los años 2006-2007 y que cumplan la normativa de regulación de emisiones Euro 4 en adelante, los cuales son facilmente identificables gracias a los distintivos ambientales, elaborados y clasificados por distintos países de la Unión Europea, para catalogar los vehículos en función de lo contaminantes que sean.

A medida que las regulaciones han ido aumentado sus restricciones y reducido la cantidad de contamintantes que se permiten, el diseño de los motores ha sido cada vez más exigente en muchos aspectos. Uno de los más importantes es el uso del lubricante desarrollado para reducir el consumo de combustible. Son los aceites llamados FE o “Fuel Economy”. Se trata de aceites de motor con un grado SAE (viscosidad) 5W-30, 0W-30, 5W-20 o 0W-20. 

La composición o fórmula de estos aceites de motor también está dedicada a la reducción de emisiones. El uso de estos aceites, cuando está indicado por el fabricante del motor, puede reducir más del 3% de emisiones de CO2, así como también de los otros contaminantes controlados (PM, NOx y HC). 

¿Por qué es importante seleccionar el aceite correcto para el motor de tu vehículo?

¿Qué pasa si ponemos un aceite no recomendado?

Si se utiliza un aceite no recomendado o no se cumplen las recomendaciones de uso de aceites de motor indicadas en el manual de cada vehículo, este, puede incrementar las emisiones contaminantes y puede iniciar procesos que acaben en averías del motor o de los sistemas anticontaminantes. Hay motores que son más sensibles al consumo de carburante y por ello pueden verse incrementadas sus emisiones contaminantes, penalizando así las inspecciones técnicas.

Además, algunos motores de última generación sufren problemas de autoencendido, que pueden ser destructivos, debido a las grandes exigencias de rendimiento, que solo se corrigen con un tipo de aceite muy determinado. Por ello, si quieres saber cual es el aceite correcto para tu vehículo, recomendamos utilizar nuestro Asesor de Lubricantes, donde podrás ver exactamente qué productos son los adecuados para tu vehículo.

¿Qué pasa si ponemos un aceite no recomendado?

¿Cada cuánto tengo que revisarlo/cambiarlo? ¿Dónde está indicada esta información?

La revisión del nivel de aceite se debe realizar esporádicamente, en especial antes de iniciar un viaje largo, ya sea comprobando la varilla de nivel, tarea sencilla que se puede realizar sin tener grandes conocimientos de mecánica y es una importante medida de prevención que puede ahorrar muchos dolores de cabeza; o atendiendo a las instrucciones de la pantalla del vehículo, donde puede aparecer una señal/testigo luminoso indicando la necesidad de cambio o revisión del aceite de motor del vehículo.

La duración de estos aceites está controlada por el ordenador de abordo del propio vehículo, que parametriza la forma de uso del vehículo y determina cual es el periodo de mantenimiento que se debe seguir. Las recomendaciones sobre aceites por los fabricantes de cada vehículo están especificadas en los manuales de uso del coche y suele estar explicada en forma de símbolos, para facilitar su entendimiento.

Es importante remarcar que estos fabricantes han aprobado y homologado aceites de marcas habituales, como Motul, para ser usados como aceites originales, ya que cumplen las exigencias de los fabricantes: ej. “Motul Specific 504/507 0W-30", … en dichas recomendaciones, se incluyen los periodos de mantenimiento, indicados como máximo en km o en tiempo, que es variable para cada marca y modelo, pero que oscila entre los 30.000 km/24 meses o 50.000 km 24 meses.

Dado que los manuales de los fabricantes solo hacen referencia a periodos máximos, siempre es posible realizar los cambios de aceite antes, a pesar de usar aceites recomendados, para mantener los motores en un óptimo estado de mantenimiento. Desde Motul, y para mantener el vehículo en unas condiciones óptimas de rendimiento, aconsejamos realizar un cambio de lubricante cada año o cada 20.000 km. 

Remarcar que a partir de la normativa EURO 6 sobre las emisiones de los vehículos, las regulaciones son más restrictivas y exigen el uso de aceites estrictamente bajo las normas de cada fabricante. El no cumplimiento de las recomendaciones pone en riesgo la cobertura con sus pólizas de garantía en caso de incidencias. 

¿Cada cuánto tengo que revisarlo/cambiarlo? ¿Dónde está indicada esta información?

¿Hay algún otro elemento del vehículo a tener en cuenta para su revisión, más allá del cambio de aceite?

Es importante hacer revisiones periódicas de tu vehículo generales, para poder llevar a cabo una conducción segura, no obstante, hay elementos que es necesaria su revisión como son los aceites para cajas de velocidades y dispositivos de transmisión, así como los líquidos refrigerantes o los líquidos de frenos, ya que están también afectados por estas recomendaciones que indican con precisión las operaciones de mantenimiento, así como la calidad de los productos que se pueden usar.