Choose a country or region to display content specific to your geographic position

Continue

CONSEJOS PARA PREPARAR TU PRÓXIMA RUTA EN MOTO

27.03.2020

CONSEJOS PARA PREPARAR TU PRÓXIMA RUTA EN MOTO

¿Con ganas de subirte a la moto y perderte por nuevas carreteras y paisajes? Para que tu próximo viaje sea un auténtico placer, antes de salir de ruta debes tener en cuenta algunos “detalles” importantes para que todo vaya sobre ruedas.

Aunque sabemos que improvisar también es divertido, una buena planificación previa te ayudará a reducir posibles contratiempos y a disfrutar mucho más del viaje. Aquí van algunos consejos para planificar tu próxima escapada.

1. ELIGE Y PLANIFICA BIEN TU RUTA

1. ELIGE Y PLANIFICA BIEN TU RUTA

Obviamente lo primero de todo es elegir nuestro destino. Para ello, antes de nada es bueno hacerse algunas preguntas: ¿de cuánto tiempo disponemos: un día, un fin de semana, todas las vacaciones?, ¿con qué presupuesto contamos?, ¿qué tipo de ruta nos apetece: por la costa, de montaña, con muchas curvas?, ¿está nuestra moto preparada para una larga travesía? Estas preguntas nos servirán para empezar a filtrar distancias y destinos.

Si necesitas inspiración, en internet existen páginas cómo Motorcycle Diaries donde puedes encontrar sugerencias de rutas para todos los gustos con información detallada de cada itinerario. Una vez lo tengas claro, es el momento de empezar a planificar la ruta en sí analizando el recorrido: itinerario de cada etapa, estaciones de servicio para repostar, áreas de servicio y descanso, restaurantes, alojamientos, lugares de interés...

En esta fase te recomendamos echar mano de la tecnología, ya que existen distintas apps para móvil con las que podemos navegar, planificar y crear nuestro itinerario fácilmente. En este artículo encontrarás siete aplicaciones realmente útiles.

Aparte de todo esto, debes tener en cuenta otras cuestiones importantes como estudiar la previsión climatológica, revisar la cobertura de nuestro seguro (por si salimos al extranjero), tener en regla toda documentación (la nuestra y la de la moto), o saber si necesitaremos visados o documentación especial para viajar a otros países.

2. ORGANIZA EL EQUIPAJE Y LOS ACCESORIOS

2. ORGANIZA EL EQUIPAJE Y LOS ACCESORIOS

Este es uno de los momentos más críticos a la hora de organizar un viaje: elegir qué equipaje y accesorios vamos a necesitar. La norma básica dice que el equipaje debe ser ligero y ocupar el menor espacio posible, pero todo dependerá de la duración y características del viaje.

Para rutas de un día:

Además de la documentación tuya y de la moto, métodos de pago (lleva siempre algo de metálico por si acaso) y la equipación mínima de seguridad -casco, guantes, botas, chaqueta y pantalón-, es aconsejable llevar equipación de lluvia: la meteorología es caprichosa y no queremos que una tormenta de verano nos haga llegar empapados. ¡Y no olvides los tapones y las gafas de sol!

Para rutas de varios días o travesías más largas:

Además de lo todo lo anterior, es importante llevar ropa de recambio y para diferentes climas (frío/calor). No es necesario meter en la maleta mudas para todos los días, ya que durante el viaje encontrarás lugares donde podrás lavar la ropa en caso de necesidad, ya sea en los mismos alojamientos (campings, hoteles, etc.) o en lavanderías de autoservicio.

Accesorios para la moto:

Otro factor que debemos tener muy en cuenta son los accesorios para la moto, como soporte para GPS, cargador de batería, un pequeño botiquín, cinta americana, kit de herramientas... En este artículo de nuestros amigos de Motocard encontrarás un listado de los accesorios que pueden ser útiles.

Productos de mantenimiento, reparación y limpieza:

También debemos estar preparados para afrontar contratiempos como un pinchazo en una zona aislada de todo o para poder realizar el mantenimiento de la moto durante nuestra travesía. Para ello, la gama Motul MC CARE ofrece productos específicos para limpiar y engrasar la cadena, como Motul Chain Clean y Motul Chain Lube, para la reparación de pinchazos, como Motul Tyre Repair, o para la limpieza del casco, como Motul Helmet & Visor Clean (¡piensa en la de insectos que se pueden acumular en él después tantos kilómetros!).

¡Importante! Se recomienda que las maletas, alforjas o portaequipajes no superen una anchura de 50 cm por cada lado para no alterar tu percepción al conducir.

3. PON TU MOTO A PUNTO ANTES DE VIAJAR

3. PON TU MOTO A PUNTO ANTES DE VIAJAR

Antes de ponerte en marcha es indispensable revisar el estado de la moto, especialmente si vas a realizar una travesía larga. Lo más recomendable es realizar una revisión en un taller profesional, donde podrán tu moto a punto con todas las garantías.

En caso de que la hayas realizado recientemente o que no dispongas de tiempo para llevarla al taller, es muy importante revisar los puntos vitales de tu moto para asegurarte de que todo está en regla: ruedas, frenos, luces, aceite, cadena, filtros... En este artículo puedes encontrar los 10 puntos básicos que debes revisar.

4. DISFRUTA DEL VIAJE

4. DISFRUTA DEL VIAJE

Y llegó el momento de partir. Si has planificado bien tu ruta, solo tienes que preocuparte de la carretera y de disfrutar de la conducción y del paisaje. Unos últimos consejos para que el viaje sea un auténtico placer:

- Conduce tranquilo, respetando las normas, señales y límites de velocidad. Sabemos que algunas carreteras solitarias invitan a subir el ritmo, pero te queremos de vuelta en casa sano y salvo.

- Para a descansar cada 150 ó 200 kilómetros, o en cuanto notes el primer síntoma de cansancio o sientas los dedos agarrotados. Estira las piernas, hidrátate... Tu cuerpo y tus reflejos lo agradecerán.

- Lleva contigo un ligero tentempié y alguna bebida para hidratarte, por si el cansancio llega antes de lo esperado.

- Coloca la ropa de lluvia o de abrigo en la parte más accesible del equipaje, para poder echar mano de ella rápidamente cuando la necesites sin necesidad de deshacerlo todo.

- Si vas en grupo, recuerda que se trata de un viaje, no de una competición: evitad los “piques”. Respetad las distancias de seguridad y no olvidéis ir en formación de zig-zag en las rectas para tener mejor visibilidad.

- Si viajas con acompañante, evita las maniobras bruscas que puedan incomodarle o hacerle sentir inseguro y en tensión. Colocar un respaldo para él o ella y utilizar un intercomunicador os hará el viaje más cómodo y sencillo. 

- Respeta tu plan de viaje pero no seas inflexible. A veces vale la pena pararse 5 minutos a disfrutar de aquel paisaje o aquella puesta de sol con la que no contabas.

Y recuerda: lo mejor del viaje es volver para contarlo. ¡Feliz ruta!