Choose a country or region to display content specific to your geographic position

Continue

CINCO COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL TEAM SUZUKI ECSTAR

29.03.2022

El Team Suzuki Ecstar ya ha puesto en marcha los preparativos y las pruebas, y cuenta con GSX-RR renovadas para los pilotos españoles Joan Mir y Álex Rins para esta temporada 2022. Echemos un vistazo a algunos hechos sorprendentes de los resultados conseguidos por Suzuki en competiciones de motociclismo.

CINCO COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL TEAM SUZUKI ECSTAR

1. Suzuki debuta en el TT de la Isla de Man

La primera incursión de Suzuki en las carreras de motos tuvo lugar en 1960. El reto que se impuso la marca no podría haber sido más duro: el infame TT de la Isla de Man. Se trata, sin lugar a dudas, de la competición en carretera más exigente del planeta. Aunque fue la primera carrera en la historia de Suzuki, el equipo logró traer de vuelta a casa las tres motos que compitieron en tan arduo evento y ha seguido volviendo a la isla desde entonces, donde a menudo ha cosechado grandes éxitos.

1. Suzuki debuta en el TT de la Isla de Man

2. 16 títulos de campeonatos mundiales

Desde 1962, Suzuki ha acumulado un total de 16 títulos de campeonatos mundiales y, en ocasiones, ha protagonizado varias victorias en cada década. El neozelandés Hugh Anderson, que se anotó cuatro victorias de campeonatos, se mostró imparable en la década de los 60. Posteriormente, los populares Barry Sheene y Kevin Schwantz registrarían diversas victorias para Suzuki. A lo largo de los años, Schwantz es quien se ha hecho con más victorias individuales a lomos de una Suzuki; hasta 25 en la categoría de 500 cc de MotoGP. Hasta la fecha, Suzuki cuenta con un total de 160 victorias y 498 podios en seis décadas de competición.

2. 16 títulos de campeonatos mundiales

3. Una GSX-RR renovada

La venerable Suzuki GSX-RR se renueva este año, lista para tratar de asegurar otro campeonato mundial para el Team Suzuki Ecstar tras la fabulosa victoria de 2020 y el excelente tercer puesto del año pasado de Joan Mir. Además de un nuevo diseño y de los colores del equipo, ha habido algunos cambios en los carenados, tal y como explica Ken Kawauchi, director técnico del equipo: «La GSX-RR de 2022 cuenta con una base similar a la del año pasado, pero se le han hecho varias modificaciones clave, especialmente en el rendimiento del motor. Queríamos mantener la manejabilidad de la moto, que siempre se ha mostrado sólida en las curvas y en cuanto a estabilidad se refiere, y mejorar al mismo tiempo la potencia. Creemos que lo hemos conseguido con ayuda de nuestros ingenieros de Japón y Europa, así que ha llegado el momento de que nuestros pilotos la pongan a prueba en las pistas».

3. Una GSX-RR renovada

4. Primera victoria en MotoGP

En 2002, el Campeonato Mundial de Motociclismo pasó a llamarse MotoGP. Este cambio también supuso la introducción de motos de 1000 cc de cuatro tiempos. Tras un primer año en el que se permitieron tanto motores de 500 cc de dos tiempos como de 1000 cc de cuatro tiempos, todos los fabricantes se centraron finalmente en el desarrollo de motocicletas más potentes. Saltando ahora al año 2007, Suzuki consiguió otro hito en su historial de competición de la mano del australiano Chris Vermeulen, que logró una victoria épica bajo la lluvia de Le Mans para el Rizla Suzuki. Fue el primer triunfo de la escudería en MotoGP.

4. Primera victoria en MotoGP

5. Suzuki y Motul: 34 años colaborando

Con este ya son 34 de colaboración ininterrumpida entre Suzuki y Motul en competiciones de motociclismo. Durante las tres últimas décadas, los ingenieros de Suzuki y los expertos técnicos de Motul han forjado un profundo entendimiento y una relación de mutua colaboración que ha llevado a ambas marcas a anotarse grandes éxitos deportivos. Se han desarrollado especialmente para los motores Suzuki unos aceites perfectos, incluido un lubricante experimental exclusivo para los prototipos Suzuki de MotoGP que responde a las exigencias únicas y extremas de este tipo de competición de alto nivel. Estos más de 30 años de colaboración han ayudado al desarrollo de la Factory Line de Motul; una gama de productos orientada a las carreras que es la que utiliza actualmente el Team Suzuki Ecstar en MotoGP. 

5. Suzuki y Motul: 34 años colaborando

Masahiro Nishikawa, director general ejecutivo de Operaciones de Motocicletas de Suzuki, declaró acerca de esta duradera colaboración: «Una colaboración de más de 30 años con un mismo colaborador técnico en un mundo de tan rápida evolución como las carreras de motos en Grandes Premios, es un logro extraordinario para ambas empresas. Ello demuestra el total convencimiento que tanto Suzuki como Motul tienen en esta relación única para el desarrollo de motos y de lubricantes ganadores de Grandes Premios».

CINCO COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL TEAM SUZUKI ECSTAR