Todos los amantes del motociclismo han escuchado hablar de la FIM. Pero cuál es la historia detrás de esta palabra? Para empezar, la Federación Internacional del Motociclismo, que hoy en día administra todos los campeonatos internacionales, comenzó a existir bajo otro nombre: en el momento de su creación, en 1904, en París, fue llamada Féderación Internacionale des Clubs Motocyclistes (FICM). Después de los comienzos, algo inestables, la Fédération empezó a funcionar en 1912, en el momento de los dos meetings en Londres y París, este último atendido por los diez países miembros. El año siguiente se organizó el primer evento bajo el nombre de FICM: el internacional Six Days Reliability Trial.
En 1936, la Federación consiguió 30 países miembros, y fue en ese mismo año que tuvo lugar el primer campeonato mundial en velocidad. En 1947, poco después de la segunda guerra mundial, se organizó el primer Motocross de las Naciones, seguido por dos eventos importantes los siguientes dos años: el FICM se convirtió en FIM y comenzó a existir la competencia de motociclismo más prestigiosa, el Campeonato Mundial Road Racing Gran Premio, antepasado de MotoGP.
Desde entonces, la FIM no ha dejado de evolucionar con la incorporación de nuevos miembros y a través de su participación en cada vez más disciplinas.
Sus tareas abarcan varios aspectos, en primer lugar regulan las diversas disciplinas a nivel deportivo y organizan los horarios. Pero también trata con actividades no deportivas, como es el turismo.
Con sede en Ginebra desde 1959, la FIM está presidida desde 2006 por el venezolano Vito Ippolito, doctor en filosofía (el primer presidente no-europeo desde la fundación de la Federación), con un director ejecutivo francés, Stéplane Desprez. Está organizada en comisiones para dirigir todas y cada una de las disciplinas.
